El artículo de Bosch me pareció interesante porque habla de la tarea ardua que tiene que hacer un cuentista. Nadie de un día para otro va a empezar a escribir cuentos aunque sepa todas las técnicas específicas sino que el cuentista va a adquirir el oficio a través de la experiencia y la práctica.Ésto dará como resultado el estilo propio que tienen los escritores. El tema del cuento tiene que llegar al lector, esto implica un trabajo intenso y no como el de la novela que es extenso.Este artículo hizo cambiar mi opinión porque muchos docentes, me incluyo, hace escribir cuento a los alumnos y no piensa que esto se consigue solamente con la práctica continua. sabrina mellera
Este artículo me pareció interesante, no sólo porque me llevó a revisar a Quiroga, sino porque quedé ESCRACHADA, cuando les pido a mis alumnos que "inventen" o "imaginen" cuentos a partir de alguna situación, imagen visual,etc. Cuanto más leo sobre teorías referidas el tema, más me cuesta sentarme a escribir. Pero bueno, aquí estoy y a decir de J. Bosch y con la ayuda de todas ustedes, trataré de bucear en mí y ...desenvolver la dotes naturales (si es que las hallo). ´Claudia Nájera
Este blog está diseñado para que en él podamos encontrarnos en el placer de escribir. Publicaremos los textos del taller, pero ninguno de ellos terminará de ser hasta que un lector lo lea y lo comente. Pretendemos escribir con los otros y para los otros, porque de otro modo, no hay escritura posible.También escucharemos las voces de otros escritores (que se diferencian de nosotros por algunas cuestiones menores, como la fama, u otras un poco más importantes, como la experiencia).Personalmente, espero que tengamos un maravilloso tiempo de trabajo compartido.Gabriela
APROBADO POR
Dictamen Nº 7700 (Expte 5812-3053760/08).
CURSADA Y EVALUACIÓN
Asistencia de 80% Participación activa en el blog, tanto en la producción como en el comentario de textos alojados. Producción de un "diario de lector", para ser compartido con los otros participantes en el blog del taller.
EVALUACIÓN FINAL (presencial, individual y escrita) Escritura de un texto propio a partir de consignas que impliquen la realización de las propuestas en el taller.
3 comentarios:
El artículo de Bosch me pareció interesante porque habla de la tarea ardua que tiene que hacer un cuentista. Nadie de un día para otro va a empezar a escribir cuentos aunque sepa todas las técnicas específicas sino que el cuentista va a adquirir el oficio a través de la experiencia y la práctica.Ésto dará como resultado el estilo propio que tienen los escritores.
El tema del cuento tiene que llegar al lector, esto implica un trabajo intenso y no como el de la novela que es extenso.Este artículo hizo cambiar mi opinión porque muchos docentes, me incluyo, hace escribir cuento a los alumnos y no piensa que esto se consigue solamente con la práctica continua.
sabrina mellera
sobre el articulo opino que no todos pueden ser cuentistas porque cuentista se nace y no se hace por mas que uno estudie todas las tecnicas.
Este artículo me pareció interesante, no sólo porque me llevó a revisar a Quiroga, sino porque quedé ESCRACHADA, cuando les pido a mis alumnos que "inventen" o "imaginen" cuentos a partir de alguna situación, imagen visual,etc.
Cuanto más leo sobre teorías referidas el tema, más me cuesta sentarme a escribir. Pero bueno, aquí estoy y a decir de J. Bosch y con la ayuda de todas ustedes, trataré de bucear en mí y ...desenvolver la dotes naturales (si es que las hallo).
´Claudia Nájera
Publicar un comentario